lunes, 23 de septiembre de 2013

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Venevisión a Winston: "No le hemos negado su trabajo"
El vicepresidente Ejecutivo de Venevisión, Manuel Fraiz-Grijalba, se refirió al candidato a la alcaldía del municipio Baruta por el Psuv, Winston Vallenilla, quien insinuó que por “retaliación política” su programa no ha sido grabado

El vicepresidente Ejecutivo de Venevisión, Manuel Fraiz-Grijalba, se refirió al candidato a la alcaldía del municipio Baruta por el Psuv, Winston Vallenilla, quien insinuó que por “retaliación política” su programa no ha sido grabado, por cuanto el vicepresidente del mencionado canal aseguró que “en ningún momento se le ha negado la posibilidad de continuar”.

Sin embargo, dijo que, en efecto, sí han habido “algunas dificultades” en las operaciones del canal debido a algunas adecuaciones de contenido que deben efectuar para cumplir con las regulaciones y las leyes, “estamos avanzando en ese proceso que esperamos concluir lo más pronto posible”.

En la misma línea, señaló otro programa además del de Vallenilla, que también se vieron “forzados” a diferir hasta tanto estos trabajos de evaluación no culminen.

Ante la posibilidad de fricciones políticas entre Vallenilla y Venevisión, afirmó que “de ninguna manera” existe ni ha existido “jamás” ningún tipo de discriminación, “En Venevisión trabajan personas de todas las tendencias, pues los únicos requisitos necesarios son el talento y calidad profesional”.

Asimismo, expresó que Winston es uno de los talentos “más apreciados” del canal, ya que ha forjado una fructuosa carrera como animador y actor en la casa televisiva, “Su papá, quien también se llama Winston, es la voz de Venevisión y tiene con nosotros más de 48 años, y también le tenemos en gran respeto y estima”, agregó.


Zac Efron completó su periodo
de rehab
 Tras cinco meses de aislamiento y rehabilitación por el abuso del alcohol, el
actor de 25 años está dispuesto a enfocarse en su carrera; narraron diversas fuentes a medios estadounidenses.

Por varios meses le perdimos completamente la pista de Zac Efron. El actor se había reservado del ojo público hasta hace unos  días que asistió al Festival Internacional de Cine de Toronto y hoy sabemos la razón.
 
Según narró una fuente al portal People, el actor de 25 años completó un periodo de cinco meses de rehabilitación por el abuso del alcohol, hecho por el que no había sido visto en clubes nocturnos los últimos meses.


"Lo está haciendo muy bien. Él se está cuidando a sí mismo y se nota", declaró el informante al medio.

 
En el mismo sentido otra fuente aseguró a E! News; "Está sano, feliz y no bebe. Está tomando tiempo para concentrarse en el trabajo."


Efron actualmente se encuentra promocionando Parkland, un drama que protagoniza sobre el asesinato de Kennedy. "Es realmente una experiencia surrealista para mí", declaró al respecto de este filme a USA Today 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

VENEZUELA 3 - PERU 1

Farías a Pedro Carreño: "Lo reto a que demuestre públicamente que soy un delincuente"

César Farías, director técnico de la selección de Venezuela, reto al diputado Pedro Carreño en la rueda de prensa posterior a la victoria que logró Venezuela 3-2 ante Perú. 

“No le tengo miedo Pedro Carreño. No voy a permitir que nos venga a manchar un ‘politiquero’ de oficio. Me van a conseguir de frente, no confunda la gentileza con la debilidad", dijo Farías al comenzar la rueda de Prensa. 

“Yo crecí en una Venezuela en la que todos somos uno solo. Que me venga buscar la Guardia y meta preso”.

"En esta selección lo que hemos hecho es trabajar por el país. Hay que involucrar a todo el país, me molesta que los líderes critiquen y no contribuyan", expresó Farías.

Por su parte, el diputado Carreño escribió en su cuenta en la red social Twitter (@PedroCarreno_e) lo siguiente: "Sres. Farías y Esquivel, no se escuden en La Vinotinto para justificar sus latrocinios. Saben que han hecho de ello un negocio personalísimo".

Luego de la derrota de Venezuela el viernes ante Chile, Carreño comentó en la red social: "Hasta cuándo los venezolanos nos vamos a calar que Esquivel y Faria hagan del fútbol que es nuestra pasión su gran negocio. ¡Así no podemos!"

lunes, 9 de septiembre de 2013

miércoles, 4 de septiembre de 2013


ATENCION: La presidenta de la Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez, informó, este miércoles, que "la propuesta tras la reunión general es suspender de manera temporal el cese de actividades manteniendo la declaratoria de conflicto con un cronograma de actividades de calle".
Explicó que esta propuesta será llevada a cada junta directiva de cada asociación, para que las bases la analicen y tomen la decisión en particular.
"Vamos a seguir las acciones de calle, continuamos en las mesas de negociación para mantener las discusiones con el Gobierno nacional y vamos a exigir las discusiones de las normas de homologación", indicó la profesora.
La presidenta de Fapuv indicó que presentarán a cada asamblea general un balance de las discusiones que han tenido con el Ministerio de Educación Universitario. "Vamos a otorgar un compás hasta el 14 de noviembre, cuando evaluaremos nuevamente la situación del conflicto y las respuestas obtenidas para tomar la decidir de ir o no ir de nuevo a la hora cero".

martes, 3 de septiembre de 2013


¿Hacer ejercicios de noche es bueno?


Ventajas de hacer ejercicio en la noche
Lo primero que tengo que decir es que hacer ejercicio es saludable, más allá de la hora que sea. Así que entre hacer ejercicio después del trabajo y no hacerlo, definitivamente hazlo. Ahora sí pasaré a contarte las ventajas que tiene específicamente de noche.
- Según los últimos estudios, entre las 3 y las 7 pm es la mejor hora para construir masa muscular ya que los niveles hormonales y la temperatura está en su mejor nivel. Si haces ejercicios de resistencia (pesas, ciclismo, natación) procura comenzarlos a las 4 o 5.

- Terminas tu día sintiendo que diste el 100%. Una de las mejores sensaciones que existen es sentirnos orgullosos y complacidos. Es lo que se genera cuando hacemos ejercicio y qué mejor que acabar el día con este pensamiento positivo.
- Cuando caigas en la cama, dormirás como un bebé. Nada como el ejercicio y una ducha para que tu cuerpo se sienta totalmente agradecido de llegar a la cama.


- Te desconectas de las horas anteriores. Si tu día fue difícil, puedes desestresarte con el ejercicio. Es más hasta es una especie de desahogo para esos momentos en los que quisiste perder la paciencia.
- Ejercitarás sin apuro. Algo muy común entre las personas que trabajan o estudian y ejercitan en la mañana es que al final del entrenamiento están un poco preocupados por la hora por lo que a veces acortan el tiempo que les gustaría dedicar al ejercicio.

- Dormirás un poco más. Uno de los detalles que más nos desaniman para hacer ejercicio es tener que levantarnos temprano por la mañana. Así que si te ejercitas por la noche evitarás ese esfuerzo y gozarás de más horas de sueño.
- Será más fácil que encuentres compañía para el ejercicio. Es más complicado coordinar el tiempo en la mañana porque generalmente se manejan diferentes horarios de trabajo, en la noche sin embargo, la mayoría de gente se encuentra libre después del trabajo.

 No se siente tanto los efectos inmediatos de hacer ejercicio, tales como una dosis de energía y buen ánimo, como si lo realizáramos en la mañana y tuviéramos una jornada esperándonos.
¿Qué ejercicios puedo hacer en la noche?
En realidad puedes hacer cualquier tipo de ejercicio, desde aeróbicos, pesas, baile, salir a correr, jugar tenis o nadar (un ejercicio que puede ser muy relajante en las noches).
Lo que no te recomiendo es ejercicios que requieran demasiado esfuerzo (como largas carreras) porque puedes llegar a la cama sin la relajación necesaria. El organismo aún estará acelerado y será difícil que conciliemos el sueño o este sea profundo.
Como habrás podido notar siempre serán más las ventajas que las desventajas de hacer ejercicio de noche, así que pruébalo y convéncete que puede ser la solución para estar en forma. Solo encuentra tu propia motivación.


domingo, 1 de septiembre de 2013


Fapuv espera por inicio de discusión de Normas de Homologación





Fapuv espera por inicio de discusión de Normas de Homologación
El gremio considera que las mesas de trabajo realizadas y programadas constituyen un avance para lograr acuerdos a mediano y largo plazo por lo que es necesario seguir dialogando

La Profesora Lourdes Ramírez de Viloria, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) informó que ,"los representantes del Ministerio reconocieron y ratificaron la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de nuestros derechos; la vigencia de nuestras Actas Convenio Institucionales y de nuestros Acuerdos Federativos. Ahora es necesario discutir cada uno de los aspectos allí contenidos y en eso tenemos centradas nuestras expectativas", aseveró.

Asi lo ratificó al presentar a la comunidad universitaria el informe actualizado sobre las conversaciones que se han venido adelantando en la sede de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) entre el MEU, las Organizaciones y sindicatos signatarias y adherentes en la Convención Colectiva de Trabajadores Universitarios recientemente aprobada, la FAPUV y otras Organizaciones gremiales y sindicales, como organizaciones invitadas a las mesas de discusión.

Ramírez de Viloria también informó que el pasado miércoles 28 de agosto se instaló la Comisión para la revisión de planes de jubilaciones y pensiones en la cual se inició la discusión con la información de los participantes en la discusión de la Contratación Colectiva y la intención de los organismos sindicales signatarios, de tratar de hacer justicia en aquellos casos de jubilados que estaban por debajo del salario mínimo.

Enfatizó que FAPUV ratifica que los derechos del personal jubilado y pensionado son los mismos derechos de los activos y dejó constancia que la injusticia con los jubilados y pensionados comienza cuando no se hizo la reconstrucción del salario al igual que a los activos.

Al respecto, representantes de FENATESV consideran que se utilizaron unos porcentajes arbitrarios para la reconstrucción de las tablas generándose importantes diferencias de salario donde salen lesionados todos los sectores de trabajadores. Sobre el tema, se consideró la necesidad de definir los términos de jubilados, pensionados, incapacitados y sobrevivientes, definir los rubros que componen la pensión, revisar los diferentes tipos de jubilados que se generan a partir de la CC y la distorsión que se genera entre activos y jubilados, revisar las primas por hogar, por hijos y por hijos especiales; y otras primas, bonos o beneficios, que también corresponden al personal jubilado y pensionado.

También se acordó que en la próxima reunión del martes 10 de septiembre, se discutan los siguientes aspectos: Definiciones jurídicas, antecedentes y CCU,Revisión de las tablas aprobadas en la CCU, Informe presentado por las Comisiones de Trabajo de FAPUV y FENATESV, sobre las distorsiones generadas en las tablas, entre activos y jubilados, y entre los diferentes tipos de jubilados que allí se generan.

En el informe Fapuv refiere que el pasado Jueves 29 de agosto, se instaló la Comisión para la revisión y seguimiento del pago de prestaciones sociales en la cual el Dr. Absalón Méndez, en representación de FAPUV, analizó los diferentes regímenes para los 3 sectores de trabajadores universitarios y la evolución del pago de las Prestaciones Salariales parlos universitarios: convenciones suscritas, salario integral, Leyes vigentes, tasas utilizadas según la LOT, intereses de mora, corrección monetaria, retroactividad, condición de empleador de las Universidades, entre otros aspectos. También se trató la creación del Fondo de la Clase Obrera y el Fondo de Prestaciones Sociales; el pago de prestaciones a través de los llamados petrorínocos y se trató el desconocimiento de la fórmula de cálculo utilizada y de los criterios para su pago prioritario; la constitución del fideicomiso, entre otros aspectos.

Cronograma de reuniones para la próxima semana:

Martes 3 de septiembre: Comisión Nacional de Viviendas.

Miércoles 4 de septiembre: Comisiones de Manual Descriptivo de cargos del personal obrero, sistema de desarrollo de carrera del personal administrativo y plan de formación permanente de trabajadores administrativos y obreros.

Jueves 5 de septiembre: Comisión de Turismo y Recreación. Comisión de adquisición de bienes Viernes

Viernes 6 de septiembre: Comisión sobre valoración de deudas con el sector universitario

sábado, 31 de agosto de 2013

http://youtu.be/rADhdxhi0W8
Invitación de la MISA EN HONOR A RAMÓN ALEJANDRO SALAZAR PÉREZ en la EDICIÓN DE HOY 31/08/2013 en el DIARIO EL PROGRESO


viernes, 30 de agosto de 2013

FAMILIA SALAZAR GUTIERREZ:
Hoy 31 de Agosto del 2013 día de (SAN RAMÓN) se cumplen 3 años de la desaparición física del padre de la familia "EL CAFÉ DEL ESTUDIANTE" Ramón Alejandro Salazar Pérez.
A las 5:00pm de este Sábado se realizara una misa en su honor en la Iglesia "San francisco de Asis" de Ciudad Bolívar

INVITACIÓN DE: La FAMILIA SALAZAR GUTIERREZ & EL CAFÉ DEL ESTUDIANTE:
Al cumplirse 3 años de la desaparición física de nuestro padre RAMÓN ALEJANDRO SALAZAR PÉREZ invitamos a una misa que se efectuara este próximo SÁBADO 31 DE AGOSTO DEL 2013 en la IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASIS a las 5:30pm. 


Por Siempre Ramón Alejandro Salazar Pérez


martes, 23 de julio de 2013

sábado, 29 de junio de 2013

Universitarios marcharon: Unos en contra, otros a favor
Los universitarios marcharon divididos en dos bandos: oficialismo y oposición, cada grupo con una visión distinta sobre la realidad del sector. 

Profesores, trabajadores y estudiantes de las universidades venezolanas, divididos en dos bandos, marcharon este sábado por distintas zonas de Caracas, sin que se registraran incidentes. 

Ni unos ni otros, y tampoco los cuerpos policiales, efectuaron cálculos sobre el número de personas que secundaron las marchas, por el centronorte capitalino, en el caso de los oficialistas, y por el centro oeste en el de los opositores, aunque participantes en ambas movilizaciones hablaron de "varios miles". 

Las marchas se cumplieron en momentos en que los profesores de algunas casas de estudios superiores se encuentran en huelga desde inicios de mes, entre ellos la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

La huelga tiene sin clases a 15 % de los 2,5 millones de estudiantes universitarios del país, según admitió la semana pasada el presidente venezolano. 
Algo más que el salario

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, Rafael Álvarez, dijo que los docentes defienden "algo más que un salario" y que el Gobierno no negoció con la Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios), que aglutina a los 40.000 profesores de las 18 asociaciones regionales. 

Estamos defendiendo la universidad venezolana que conocemos, en la que nos formamos y trabajamos, orientada hacia la defensa de la autonomía, la pluralidad de pensamiento y libertad de cátedra", lo cual no existe en la actualidad, opinó Álvarez. 


Lo que gana actualmente un profesor instructor equivale a "poco más de un salario mínimo", mientras que hace 15 años, al inicio del mandato del fallecido Hugo Chávez, "ganaba 18 salarios mínimos", añadió Álvarez y pidió que el Gobierno negocie con los "representantes legítimos de los profesores" y no solo "con sindicatos afectos al oficialismo". 
Oficialistas satisfechos con aumento del Gobierno 

En contraposición, el coordinador general de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, Carlos López, reveló en la marcha oficialista que "anoche terminó la negociación" sobre los salarios y que en el caso de los profesores titulares "tienen un aumento de 120 % y de 150% los profesores instructores, lo que superó todas las expectativas".


López aseguró que el acuerdo fue firmado por los representantes de 3 de las 8 asociaciones de docentes que participaron en las negociaciones, ya que la mayoría "no estará nunca conforme ni con aumentos del 300%", sostuvo. 

"Estos tienen otra agenda, una agenda que no es la defensa de los profesores" sino la de los partidos de la oposición, "totalmente ajenos a los intereses de los docentes", aseguró. 




miércoles, 19 de junio de 2013

La Junta Directiva de FAPUV, realizada el día de hoy, 19 de junio, aprobó continuar con el cese de actividades debido a que ministro de educación superior se niega a dialogar y reconocer a fapuv como federación legítima de la mayoría absoluta del gremio de profesores, gobierno se niega a dar respuesta al conflicto que mantenemos los estudiantes univesitarios en reclamo de un presupuesto justo para nuestras casas de estudios, de la misma manera la Comisión de Presidentes de Federaciones de Centros Universitarios informa acerca de la reunión sostenida con el Viceministro de Asuntos Estudiantiles del MPPEU. Los resultados de dicha reunión fueron los siguientes:
1. El Viceministro no mostró disposición a negociar el pliego de peticiones estudiantiles.
2. La solicitud de autobuses para el transporte universitario fue negada.
3. Fue negada la petición de abastecer los comedores universitarios.
4. Al mencionar la petición de elevar el monto de las becas (sin distinción de tipo) a 1.200 Bs. (beca que reciben los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria en la Universidad Bolivariana) el Viceministro respondió textualmente: "no hay nada que discutir" alegando que es suficiente el monto incrementado recientemente, sin consulta al gremio (600 Bs).

Por todo lo anterior, el movimiento estudiantil de las diferentes universidades se mantendrá en la calle.Esto demuestra, una vez más, que el actual gobierno no quiere resolver la crisis universitaria porque su objetivo es destruir a las Universidades que no controla

UDO BOLÍVAR continua de paro

martes, 18 de junio de 2013

Este Miercoles 19 de junio del 2013
EL CAFÉ DEL ESTUDIANTE cambio su imagen en las redes globales


lunes, 10 de junio de 2013

Diputado Psuv Oswaldo Vera habla del PARO UNIVERSITARIO



VIDEO: NOTICIA IMPORTANTE REFERENTE AL PARO: El diputado ante la Asamblea Nacional por el Psuv, Oswaldo Vera, conversó en el espacio Entrevista Venevisión con el periodista Eduardo Rodríguez Giolitti sobre el paro que mantiene el sector universitario. "Entre miércoles y jueves deben firmarse los acuerdos para resolver el paro universitario.

domingo, 9 de junio de 2013

FELIZ DÍA a todos los GEÓLOGOS & INGENIEROS GEÓLOGOS! y también felicidades a todos aquellos jóvenes estudiantes que luchan diariamente para llegar a obtener tan honorable profesión!

sábado, 8 de junio de 2013

INFORMACIÓN DE LA PROFESORA SHEILA NAVAS PARA LA COMUNIDAD UDISTA

PARO DE UNIVERSIDADES NO TIENE NINGUNA JUSTIFICACIÓN
08/06/2013 
Está en marcha la discusión de una Convención Colectiva Única de los trabajadores universitarios, “que beneficiará ampliamente a los profesores, personal administrativo y obreros, por lo que el paro no tiene ninguna justificación que no sea la preservación de algunos intereses locales, válidos en algunos casos y en otros, intereses políticos de desestabilización”.

Así consideró este viernes Humberto González, viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), la paralización de actividades académicas que se cumple en algunas instituciones, promovida principalmente por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Afirmó que la mayor parte de las universidades trabajan normalmente y que el llamado a paro tiene solamente eco en las universidades tradicionales (autónomas) y en algunas experimentales, en las cuales se afecta a alrededor de 200 mil estudiantes, que en estos meses de junio y julio, final de semestre, “es especialmente grave”.

A su juicio, priva la irresponsabilidad de algunas asociaciones de profesores en no informar a sus afiliados de base que funciona en estos momentos una mesa de discusión de normativa laboral, que hay posibilidades reales de mejoras y que ellos (dirigentes de esos gremios) podrían estar evaluando las condiciones salariales, por cuanto se invitaron a participar y se negaron a hacerlo.

El Viceministro criticó que lejos de la actitud mencionada, los directivos de asociaciones profesorales “desinforman, instigan en algunos casos a la paralización y esa es una posición irresponsable con su universidad, con lo que es la propia confianza universitaria, pero además con todo el país. Deben asumir con claridad que si tienen una posición determinada, que en este caso es aquella por la cual se niegan a cumplir con la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt), es una posición la que protestan, no es la condición salarial de la cual todos estamos de acuerdo en que debe ser mejorada”.

González llamó a la conciencia, tanto a los dirigentes de las organizaciones gremiales como a los profesores de base, que para nada deben querer la pérdida del semestre o año, según la carrera, de los estudiantes. El exhorto se extiende a las autoridades de cada una de esas universidades en paro, quienes son responsables por el cabal desenvolvimiento de las actividades educativas dentro de sus instituciones.

En relación con la reunión de normativa laboral, señaló que hay representantes de los obreros, trabajadores administrativos y profesores. “Las asociaciones que no están ahí es porque no han querido participar. Están deslegitimando o intentando deslegitimar la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, porque evidentemente si uno vive en una república, no puede negarse a cumplir con las leyes y la Lottt habla de una reunión de normativa laboral que está teniendo lugar”.

Informó que este lunes 10 de junio, va a su séptima reunión la mesa de discusión y que se ha avanzado en la aprobación de las cláusulas económicas que no tienen impacto salarial, que contemplan 1.800 bolívares para los uniformes y útiles escolares por cada hijo pagaderos en julio; Bs. 1.500 para juguetes otorgados en diciembre; beneficio por matrimonio, nacimiento o defunción de Bs. 2.000 cada uno; incremento del bono de alimentación de 22 a 30 días, y un bono especial de alimentación de 30 días en diciembre.

También comentó que martes y miércoles de esta semana presentaron una primera propuesta de primas con incidencia salarial y que se prevé que el lunes expongan en la mesa una propuesta salarial integral con las primas incluidas.

“Esta Convención Colectiva, como ha dicho el Presidente Maduro, contemplará aspectos como vivienda, alimentación, salud, turismo y recreación”, concluyó el representante ministerial

lunes, 3 de junio de 2013

ULTIMA HORA:
INFORMACIÓN DEL PROFESOR CRISTIAN CASTILLO PARA LA COMUNIDAD UDISTA

sábado, 1 de junio de 2013

ULTIMA HORA:
APUDO da a conocer a la Comunidad Universitaria su cronograma de actividades para la próxima semana
INFORMACIÓN DEL PROFESOR CRISTIAN CASTILLO

viernes, 31 de mayo de 2013

ULTIMA HORA:
Información del Profesor Cristian Castillo para toda la comunidad UDISTA

jueves, 30 de mayo de 2013

PROFESORES DE LA U.D.O. BOLÍVAR MARCHARON PARA EXIGIR UN SUELDO JUSTO
Los profesores de la UNIVERSIDAD DE ORIENTE (UDO BOLÍVAR  Marcharon pacíficamente este jueves 30 de mayo para exigirle al Ministro del poder popular para la educación universitaria Pedro Calzadilla aumento salarial, También se pudo conocer que APUDO BOLÍVAR había programo esta protesta el día de ayer miércoles 29. Se espera que para el día de mañana viernes se realice una asamblea de profesores que se realizara en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud para tratar este tema que afecta a todas a toda la comunidad universitaria.
ULTIMA HORA: Información del Profesor de la UDO BOLIVAR (Cristian Castillo)

viernes, 10 de mayo de 2013

ULTIMA HORA: Información de la directora de ciencias de la tierra YOCKLING LIMA

jueves, 9 de mayo de 2013

URGENTE: Fapuv aprobó PARO NACIONAL DE UNIVERSIDADES INDEFINIDO A PARTIR DEL 23 DE MAYO; mientras tanto, declararse en conflicto activo con marchas nacionales y realizar acciones de calle por la defensa de un presupuesto justo e incremento salarial. Señor ministro, aún tiene tiempo (hasta el 23) 
 

miércoles, 8 de mayo de 2013

PROFESORES UNIVERSITARIOS EXIGIERON AL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PEDRO CALZADILLA AUMENTO SALARIAL
 08/05/2013

domingo, 5 de mayo de 2013

INFORMACIÓN DE LA DIRECTORA DE CIENCIAS DE LA TIERRA YOCKLING LIMA PARA TODA LA UDO BOLIVAR
 

sábado, 4 de mayo de 2013

viernes, 3 de mayo de 2013

MINISTRO CALZADILLA ESCUCHÓ NECESIDADES REIVINDICATIVAS DE REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES DE PROFESORES
03/05/2013 

El ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Pedro Calzadilla, convocó a representantes de asociaciones de profesores de las universidades nacionales, con quienes sostuvo este viernes una reunión de trabajo en la que tomó nota de las necesidades y planteamientos reivindicativos de este sector, como actividad previa al inicio de las discusiones de la nueva contratación colectiva de los trabajadores universitarios.

En el encuentro participaron directivos de las asociaciones de profesores de las universidades del Zulia (LUZ), Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (Ucla), Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo), del Sur del Lago “Jesús María Semprum” (Unesur), “Simón Bolívar” (USB), Nacional Experimental del Táchira (Unet) y de Oriente (UDO), representada por líderes gremiales del Núcleo Sucre (Apudons).

El representación de los dirigentes sindicales, Manuel Centeno, presidente de Apudons, asociación afiliada a la Fapuv, celebró la convocatoria realizada por el Ministro, calificando la discusión desarrollada como “bastante amigable”.

Señaló que explicaron a Calzadilla y su equipo de trabajo las dificultades que atraviesan en cuanto a los sueldos, salarios y otras reivindicaciones socio económicas, que requieren un ajuste que les permita “tener una calidad de vida digna como lo establece la Constitución y sobre todo, un sueldo acorde a la actividad bien delicada que ejercemos, como es la formación del personal de relevo de nuestras instituciones y de nuestro país”.

Aunque no se precisó fecha, comentó que el inicio de las discusiones de la contratación colectiva será “prontamente”, toda vez que recibieron la información de que el “Ministerio para Finanzas conjuntamente con el Mppeu han tenido unas reuniones previas de alto nivel y está listo el estudio perceptivo, que es el paso anterior al inicio de las conversaciones de la contratación colectiva”.

“(...) estas conversaciones seguro que llegarán a buen término, porque vemos muy buena disposición por parte del Ejecutivo nacional de resolver la problemática existente en las universidades nacionales (...) confiamos en la buena disposición del ministro y de todo su equipo de trabajo”, acotó.

INFORMACIÓN PROFESOR CRISTIAN CASTILLO PARA LA COMUNIDAD UDISTA.
 

domingo, 28 de abril de 2013

INFORMACIÓN DE LA DIRECTORA DE CIENCIAS DE LA TIERRA PARA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL UDO BOLIVAR
Universitarios no ceden y anuncian paro de 96 horas
Grupo de estudiantes apoyan acciones pero les preocupa la pérdida de clases

La Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, Lourdes Ramírez, informó la tarde de este jueves que este viernes se reiniciarán las actividades universitarias en el país, pero acordaron continuar el conflicto con un nuevo paro de 96 horas la próxima semana.

La paralización comprenderá los días 29, 30 de abril, y 2 y 3 de mayo. El primero no habrá actividad por se el Día Internacional del Trabajador.

"La junta directiva de Fapuv acordó mantener el conflicto y el próximo 2 de mayo se discutirá si se irá al paro indefinido hasta tanto no nos de respuesta el Ministerio de Educación Superior. La medida será acatada por nuestras 18 asociaciones agremiadas", precisó.

La Secretaria de Actas, Keta Stephany, adelantó que en caso que no haya respuesta queda abierta la posibilidad de convocar un paro indefinido.

"No hay otra opción. Los profesores estamos subsidiando a la universidad con nuestros bajos salarios".

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV, Eduardo Sánchez, adelantó que la próxima semana convocarán asambleas para "discutir los nuevos rumbos de la protestas".

El vocero anunció que enviaron al Ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, un documento con sus demandas que permita sentarse a conversar", acotó.

Sánchez, aprovechó para reiterar su denuncia contra "sindicatos de maletín y la derecha que están enquistados en el ministerio atacando los intereses de la clase trabajadoras".

En esos términos, dijo que seguirán los reclamos junto al comando intersindical.

Apoyo y preocupación

Los protestas de los universitarios están causando efectos. Por lo menos en el sector estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que resiente las constantes suspensiones de actividades docentes y administrativas.

Si bien el Vicerrector Académico de la UCV, Nicolás Bianco, aclaró que no hay peligro que se pierda el semestre o el año, porque hay tiempo para reestructurar el calendario, los estudiantes han manifestado su preocupación en las asambleas que este jueves se realizaron en la institución.

No obstante, la dirigencia estudiantil ha manifestado su apoyo a los universitarios para que el Gobierno respondan a sus exigencias salarias.

Los estudiantes acordaron con la directiva de Fapuv organizar acciones en conjunto para hacer presión sobre la necesidades del profesorado. Y buscar opciones que permitan recuperar las clases pérdidas por los conflictos que han marcado el inicio de 2013.