sábado, 29 de junio de 2013

Universitarios marcharon: Unos en contra, otros a favor
Los universitarios marcharon divididos en dos bandos: oficialismo y oposición, cada grupo con una visión distinta sobre la realidad del sector. 

Profesores, trabajadores y estudiantes de las universidades venezolanas, divididos en dos bandos, marcharon este sábado por distintas zonas de Caracas, sin que se registraran incidentes. 

Ni unos ni otros, y tampoco los cuerpos policiales, efectuaron cálculos sobre el número de personas que secundaron las marchas, por el centronorte capitalino, en el caso de los oficialistas, y por el centro oeste en el de los opositores, aunque participantes en ambas movilizaciones hablaron de "varios miles". 

Las marchas se cumplieron en momentos en que los profesores de algunas casas de estudios superiores se encuentran en huelga desde inicios de mes, entre ellos la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

La huelga tiene sin clases a 15 % de los 2,5 millones de estudiantes universitarios del país, según admitió la semana pasada el presidente venezolano. 
Algo más que el salario

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, Rafael Álvarez, dijo que los docentes defienden "algo más que un salario" y que el Gobierno no negoció con la Fapuv (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios), que aglutina a los 40.000 profesores de las 18 asociaciones regionales. 

Estamos defendiendo la universidad venezolana que conocemos, en la que nos formamos y trabajamos, orientada hacia la defensa de la autonomía, la pluralidad de pensamiento y libertad de cátedra", lo cual no existe en la actualidad, opinó Álvarez. 


Lo que gana actualmente un profesor instructor equivale a "poco más de un salario mínimo", mientras que hace 15 años, al inicio del mandato del fallecido Hugo Chávez, "ganaba 18 salarios mínimos", añadió Álvarez y pidió que el Gobierno negocie con los "representantes legítimos de los profesores" y no solo "con sindicatos afectos al oficialismo". 
Oficialistas satisfechos con aumento del Gobierno 

En contraposición, el coordinador general de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, Carlos López, reveló en la marcha oficialista que "anoche terminó la negociación" sobre los salarios y que en el caso de los profesores titulares "tienen un aumento de 120 % y de 150% los profesores instructores, lo que superó todas las expectativas".


López aseguró que el acuerdo fue firmado por los representantes de 3 de las 8 asociaciones de docentes que participaron en las negociaciones, ya que la mayoría "no estará nunca conforme ni con aumentos del 300%", sostuvo. 

"Estos tienen otra agenda, una agenda que no es la defensa de los profesores" sino la de los partidos de la oposición, "totalmente ajenos a los intereses de los docentes", aseguró. 




miércoles, 19 de junio de 2013

La Junta Directiva de FAPUV, realizada el día de hoy, 19 de junio, aprobó continuar con el cese de actividades debido a que ministro de educación superior se niega a dialogar y reconocer a fapuv como federación legítima de la mayoría absoluta del gremio de profesores, gobierno se niega a dar respuesta al conflicto que mantenemos los estudiantes univesitarios en reclamo de un presupuesto justo para nuestras casas de estudios, de la misma manera la Comisión de Presidentes de Federaciones de Centros Universitarios informa acerca de la reunión sostenida con el Viceministro de Asuntos Estudiantiles del MPPEU. Los resultados de dicha reunión fueron los siguientes:
1. El Viceministro no mostró disposición a negociar el pliego de peticiones estudiantiles.
2. La solicitud de autobuses para el transporte universitario fue negada.
3. Fue negada la petición de abastecer los comedores universitarios.
4. Al mencionar la petición de elevar el monto de las becas (sin distinción de tipo) a 1.200 Bs. (beca que reciben los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria en la Universidad Bolivariana) el Viceministro respondió textualmente: "no hay nada que discutir" alegando que es suficiente el monto incrementado recientemente, sin consulta al gremio (600 Bs).

Por todo lo anterior, el movimiento estudiantil de las diferentes universidades se mantendrá en la calle.Esto demuestra, una vez más, que el actual gobierno no quiere resolver la crisis universitaria porque su objetivo es destruir a las Universidades que no controla

UDO BOLÍVAR continua de paro

martes, 18 de junio de 2013

Este Miercoles 19 de junio del 2013
EL CAFÉ DEL ESTUDIANTE cambio su imagen en las redes globales


lunes, 10 de junio de 2013

Diputado Psuv Oswaldo Vera habla del PARO UNIVERSITARIO



VIDEO: NOTICIA IMPORTANTE REFERENTE AL PARO: El diputado ante la Asamblea Nacional por el Psuv, Oswaldo Vera, conversó en el espacio Entrevista Venevisión con el periodista Eduardo Rodríguez Giolitti sobre el paro que mantiene el sector universitario. "Entre miércoles y jueves deben firmarse los acuerdos para resolver el paro universitario.

domingo, 9 de junio de 2013

FELIZ DÍA a todos los GEÓLOGOS & INGENIEROS GEÓLOGOS! y también felicidades a todos aquellos jóvenes estudiantes que luchan diariamente para llegar a obtener tan honorable profesión!

sábado, 8 de junio de 2013

INFORMACIÓN DE LA PROFESORA SHEILA NAVAS PARA LA COMUNIDAD UDISTA

PARO DE UNIVERSIDADES NO TIENE NINGUNA JUSTIFICACIÓN
08/06/2013 
Está en marcha la discusión de una Convención Colectiva Única de los trabajadores universitarios, “que beneficiará ampliamente a los profesores, personal administrativo y obreros, por lo que el paro no tiene ninguna justificación que no sea la preservación de algunos intereses locales, válidos en algunos casos y en otros, intereses políticos de desestabilización”.

Así consideró este viernes Humberto González, viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), la paralización de actividades académicas que se cumple en algunas instituciones, promovida principalmente por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Afirmó que la mayor parte de las universidades trabajan normalmente y que el llamado a paro tiene solamente eco en las universidades tradicionales (autónomas) y en algunas experimentales, en las cuales se afecta a alrededor de 200 mil estudiantes, que en estos meses de junio y julio, final de semestre, “es especialmente grave”.

A su juicio, priva la irresponsabilidad de algunas asociaciones de profesores en no informar a sus afiliados de base que funciona en estos momentos una mesa de discusión de normativa laboral, que hay posibilidades reales de mejoras y que ellos (dirigentes de esos gremios) podrían estar evaluando las condiciones salariales, por cuanto se invitaron a participar y se negaron a hacerlo.

El Viceministro criticó que lejos de la actitud mencionada, los directivos de asociaciones profesorales “desinforman, instigan en algunos casos a la paralización y esa es una posición irresponsable con su universidad, con lo que es la propia confianza universitaria, pero además con todo el país. Deben asumir con claridad que si tienen una posición determinada, que en este caso es aquella por la cual se niegan a cumplir con la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt), es una posición la que protestan, no es la condición salarial de la cual todos estamos de acuerdo en que debe ser mejorada”.

González llamó a la conciencia, tanto a los dirigentes de las organizaciones gremiales como a los profesores de base, que para nada deben querer la pérdida del semestre o año, según la carrera, de los estudiantes. El exhorto se extiende a las autoridades de cada una de esas universidades en paro, quienes son responsables por el cabal desenvolvimiento de las actividades educativas dentro de sus instituciones.

En relación con la reunión de normativa laboral, señaló que hay representantes de los obreros, trabajadores administrativos y profesores. “Las asociaciones que no están ahí es porque no han querido participar. Están deslegitimando o intentando deslegitimar la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, porque evidentemente si uno vive en una república, no puede negarse a cumplir con las leyes y la Lottt habla de una reunión de normativa laboral que está teniendo lugar”.

Informó que este lunes 10 de junio, va a su séptima reunión la mesa de discusión y que se ha avanzado en la aprobación de las cláusulas económicas que no tienen impacto salarial, que contemplan 1.800 bolívares para los uniformes y útiles escolares por cada hijo pagaderos en julio; Bs. 1.500 para juguetes otorgados en diciembre; beneficio por matrimonio, nacimiento o defunción de Bs. 2.000 cada uno; incremento del bono de alimentación de 22 a 30 días, y un bono especial de alimentación de 30 días en diciembre.

También comentó que martes y miércoles de esta semana presentaron una primera propuesta de primas con incidencia salarial y que se prevé que el lunes expongan en la mesa una propuesta salarial integral con las primas incluidas.

“Esta Convención Colectiva, como ha dicho el Presidente Maduro, contemplará aspectos como vivienda, alimentación, salud, turismo y recreación”, concluyó el representante ministerial

lunes, 3 de junio de 2013

ULTIMA HORA:
INFORMACIÓN DEL PROFESOR CRISTIAN CASTILLO PARA LA COMUNIDAD UDISTA

sábado, 1 de junio de 2013

ULTIMA HORA:
APUDO da a conocer a la Comunidad Universitaria su cronograma de actividades para la próxima semana
INFORMACIÓN DEL PROFESOR CRISTIAN CASTILLO